Pasado y presente de la Mujer Rural para mirar hacia el futuro en la II Jornada de la Mujer Rural
10-12-2012
El alcalde de San Javier, Juan Martínez, defendió cualquier actividad que contribuya a reflexionar sobre la necesidad de avanzar la reducción del desequilibrio de oportunidades por cuestiones de género en el medio rural, en la II Jornada de la Mujer Rural que se celebró hoy en el salón de actos del Ayuntamiento de San Javier organizada por la Concejalía de Mujer e Igualdad, con la colaboración de la Asociación de Mujeres Rurales “Agua y Tierra” integrada en COAG-IR
El alcalde inauguró la jornada a la que asistieron cerca de un centenar de mujeres junto al director general de Regadío y Desarrollo Rural , Julio Bernal y la concejala de Mujer e Igualdad, Celia Martínez. Bernal constató las diferencias existentes entre la mujer y el hombre en el ámbito rural aunque señaló que “se empiezan a apreciar algunos indicadores sobre una mayor presencia femenina en solicitudes de asesoramiento, ayudas, formación o presencia en entidades como una comunidad de regantes o cooperativas agrarias”.
La edil Celia Martínez destacó la importancia de analizar el presente de la mujer rural “para buscar soluciones a la desigualdad existente en el medio rural en el que todavía el 32 por ciento de las mujeres trabaja en explotaciones de titularidad masculina, y el 59 por ciento no cotiza en la Seguridad Social, además de cobrar un 23 por ciento menos que los hombres”.
Entre los desequilibrios existentes, la situación laboral de la mujer es el más preocupante según apuntó la profesora de la UPCT, Inocencia María Martínez, una de las ponentes de la mañana que animó a las mujeres presentes a ir dando pasos para ser cada día más independientes.
Inocencia María Martínez coautora de un estudio sobre la situación de la mujer rural en la Región de Murcia puso de manifiesto, entre otras cosas, que las mujeres titulares dirigen explotaciones más pequeñas que las de los hombres, y encuentran mayores problemas de financiación, teniendo, incluso que pagar intereses más altos por ser mujer, lo que acaba reduciendo la rentabilidad de sus explotaciones.
La jornada laboral partida, o la irregular que afecta al 22, 3 por ciento de las asalariadas rurales, no facilita la conciliación con la vida familiar de la que siguen siendo principales mantenedoras. Según los datos obtenidos en dicho estudio el 75 por ciento de las mujeres entrevistadas quería cambiar de trabajo, para lograr reconocimiento por su labor, mejorar sus condiciones laborales y optar a un mayor desarrollo personal.
Tampoco ayuda la propia concepción de la mujer sobre su papel en la economía familiar, que estiman en un 50 por ciento, el hogar y los hijos, que sitúan en un 80 por ciento. “Queremos llegar a todo y eso es imposible” apuntaba la profesora, jefa del Departamento de Economía de Empresa en la UPCT, Inocencia Martínez. “Hay que soltar responsabilidades en el ámbito de la casa y los hijos compartiendo responsabilidades con los maridos también en el ámbito familiar”.
La jornada incluyó una presentación fotográfica sobre la mujer rural en el municipio de San Javier con una veintena de imágenes de mujeres del campo del municipio donadas por ellas mismas o familiares al archivo municipal, desde los años 40 a los años 70. Las fotografías dieron paso a la Mesa de la Experiencia en la que han participado varias generaciones de mujeres agricultoras.
También hubo tiempo para abordar la Ley de Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias, definida como un gran paso para vencer la invisibilidad del trabajo de la mujer en las explotaciones familiares. Tras una comida de convivencia por la tarde visitaron la S.A.T. Los Ritas, una productora de flor cortada de la zona antes de la clausura de la Jornada en el mismo lugar.
Fotogalería
Descargas
- No hay descargas disponibles
Últimas noticias
- Lady Blackbird llenará de jazz y soul el escenario del Parque Almansa en su primera visita a Jazz San Javier
- Jazz europeo, con un homenaje a Legrand y Grappelli y rock sureño con la visita, por primera vez, de de Parker Borrow, para la noche del sábado en Jazz San Javier
- Jazz San Javier se va hasta La Manga con un concierto de la vocalista, compositora y multiinstrumentista Mar Vilaseca con su Quinteto de Jazz
- El Pleno comenzó con un minuto de silencio por la muerte del piloto Borja Gómez
- Santiago de la Ribera celebra sus fiestas patronales
- Multitudinaria despedida al joven piloto Borja Gómez en la iglesia de San Javier
- Jazz San Javier. Miércoles 9 de julio
- San Javier renueve el distintivo de Destino Turístico Inteligente